AÑOS LUZ - EUGENIA BALCELLS

En esta nueva tarea analizaremos la primera exposición del curso. Un proyecto creado por Eugenia Balcells llamado Años Luz.

LA AUTORA

Eugenia Balcells es una artista nacida en Barcelona dentro del seno de una familia de arquitectos. La artista, de 76 años actualmente, ha realizado numerosos proyectos a lo largo de su carrera profesional y gran parte de sus obras han sido posibles gracias a su experiencia trabajando y viviendo en Estados Unidos, donde consiguió numerosos contactos que serían importantes en el transcurso de su vida profesional. Asimismo, se le fueron otorgados dos premios en 2009, por un lado el Premio Nacional de Artes Visuales de la Generalidad de Cataluña, y la Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes. 


TRAYECTORIA ARTÍSTICA

Se trata de una artista que no realiza obras plásticas, sino que comienza en los años 70 englobada en el arte conceptual. Fue pionera del cine experimental y el arte audiovisual comenzando con una corriente crítico-sociológico tratando temas como los medios de comunicación o la sociedad consumista. En las obras de esta etapa, la autora emplea el círculo como un símbolo dándole dos significados diferentes:

  • Descripción física del movimiento de la cámara situada en el centro del espacio
  • Concepción formal utilizada en el sistema compositivo de la instalación
Esta figura está muy presente en una de sus películas llamada "Fuga" creada de 1979. 

Tras haber experimentado los límites de la percepción visual crea su primer proyecto expuesto en las instalaciones de video COLOR FIELDS y presentado en el I Festival Nacional de Vídeo en el Círculo de Bellas artes de Madrid en 1984.

AÑOS LUZ

La exposición de este proyecto se compone de dos instalaciones: UNIVERSO y FRECUENCIAS, así como se puede ver la película "Vislumbrar el Universo" y el mural "Homenaje a los Elementos", ambos creados por la misma artista. El proyecto fue expuesto en Tabacalera de Madrid en el otoño de 2012 y su principal elemento es la luz en relación con la materia del universo, pues como afirma ella misma "la luz puede considerarse la voz de la materia"

En este proyecto, Eugenia intenta acercar al espectador al mundo de la astronomía y la física desde un punto de visto artístico utilizando como medio la luz. Mas allá de los conocimientos sobre estos temas que puede tener el espectador, la artista consigue crear un diálogo entre el arte y la ciencia. Los vídeos de los que dispone la exposición fueron grabados con telescopios de modo que todo lo presentado son imágenes reales con el fin de llevar a los visitantes al verdadero Universo y que puedan experimentar un verdadero viaje cósmico.

Es interesante comentar que la exposición está en contaste movimiento, hecho que la artista utiliza como metáfora de que el Universo está en constante evolución y que no para de recrearse. Este proyecto, además, no es solo una experiencia visual, sino que también lo es sonora al incorporar una instalación sonora interactiva llamada "Los sonidos del Aluminio" 

En la exposición se pueden observar diferentes partes:

  • Frecuencias: En esta sala se explora la composición del universo desde el interior mismo de la materia. Frente a las imágenes del cosmos que ofrece la astronomía, esta instalación parte de los elementos reunidos en la tabla periódica y permite visualizar como el rastro de luz que identifica a cada elemento se entrecruza con los demás. La idea de la tabla periódica surgió de la idea que la propia Eugenia, quien afirma lo siguiente "cada elemento de la tabla periódica tiene un espectro de luz que lo identifica, como una huella dactilar". En la sala, hay una bola de enorme tamaño compuesta por diferentes placas circulares que entre sí formas una esfera sobre la cual se reproducirán constantes imágenes del universo.

  • Homenaje a los elementos: Esto corresponde a una representación de la tabla periódica que incluye los nombre químicos de los elementos y el rastro de luz que los identifica, que, aunque imperceptible al ojo humano, esos rastros comprenden todas las combinaciones de color posibles.
      

  • Vislumbrar el Universo: Esta película, ya comentada anteriormente, se expone en la sala con la que se cierra el recorrido de la exposición. Con ella consigue relacionar las dos partes previamente comentadas y aproxima así el mundo de los grandes telescopios a la composición íntima de la materia.





 ¿QUÉ NOS TRANSMITE EL PROYECTO? (opinión personal)

Con este proyecto Eugenia Balcells consigue transportarnos hasta el punto más artístico de la ciencia. Mediante el sonido y la luz nos hace reflexionar sobre aquello que esconde la vida en sus adentros, sobre aquello, que sin arte, no podríamos apreciar. Es sin duda un proyecto sobre el que aprender a investigar lo que de verdad nos rodea, aquello que forma los elementos más cotidianos y cómo funciona de verdad el mundo en el que vivimos. Es un gran ejemplo que nos recuerda que siempre hay algo más allá de lo que vemos o sentimos.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.rtve.es/television/20121026/eugenia-balcells-anos-luz/571774.shtml

https://eugeniabalcellsfoundation.org/es-home/

Comentarios

Entradas populares de este blog