EXPOSICIÓN Nº3 BILL VIOLA - ESPEJOS DE LO INVISIBLE BILL VIOLA Bill Viola es una pieza fundamental en el arte contemporáneo. Sus obras han sido expuestas en la National Gallery londinense, en el Museo Guggenheim de Berlín, en el de New York y en el de Bilbao, en el Museo Whitney de Arte Estadounidense o el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, entre otros. Se trata de un videoartista contemporáneo Neyorkino cuyas obras engloban videoinstalaciones, ambientes auditivos y performance tratando temas que conciernen la naturaleza del ser humano como el nacimiento, la muerte o la conciencia. Un tema constante es la exploración de la dualidad: difícilmente podemos saber qué buscamos a menos que sepamos lo opuesto. Gran parte de su obra contiene temas contrarios como la vida y la muerte, la luz y la oscuridad, la acción y la calma, la fuerza y la tranquilidad, etc... ESPEJOS DE LO INVISIBLE Esta es la exposición que nos presenta el artista en El E...
Entradas
Mostrando entradas de diciembre, 2020
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

EXPOSICIÓN Nº2 GALERÍA MICHEL SOSKINE En esta segunda exposición trataremos la obra de dos artistas cuyas obras se exhiben en la Galería de Michel Soskine. Esta galería nace en 1984 como la galería "Claude Bernard Ldt" en Nueva York. en 2005 abre un nuevo espacio en Madrid en la calle Padilla, donde se ubicará hasta 2016 reubicándose entonces en la calle General Castaños. En la galería se exponen las obras de numerosos artistas contemporáneos entre ellos Agatha Pitié y Gregorio Peño, los artistas que trataremos a continuación. AGATHE PITIÉ Se trata de una artista francesa que se inspira en los libros iluminados de los maestros de la edad media basados en el horror vacui. En sus composiciones incluye cientos de personajes mitológicos que coexisten en un mismo mundo. Piensa en sus personajes como actores en un reparto, pues cada uno cumple un rol diferente, que interactúan en el papel como si de un escenario se tratase. Muchas de sus obras también se inspiran en El Jar...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

TEXTURAS En este ejercicio hemos trabajado con diferentes texturas para descubrir nuevas formas de conseguir diferentes resultados a la hora de realizar una obra. Uno de estos ejercicios consistía en crear un muestrario con diferentes elementos para así obtener diferentes bases sobre las que pintaríamos después para obtener el resultado final. Para ello he empleado los siguientes elementos: aguaplast, arena, piedra pómez, cáscara de huevo, arroz, y pequeñas ramas. La elección de los colores la hice basándome en la primera práctica de la asignatura, en la que teníamos que conseguir los colores secundarios a partir de los primarios. De esta forma he colocado los primarios junto con sus complementarios. La segunda parte del ejercicio consistía en realizar una instalación artística cuyos elementos principales fueran calcas de diversos elementos realizados mediante la técnica del frottage. Esta técnica consiste en colocar un objeto (una tela, una flor...) bajo un papel cebolla y ...